Esta es la historia de un hipertexto: Comencé a “postear” en 2014, desde entonces he dicho FAVELA como quien dice historia, frontera, espacio, mapa, antes-después, franja, futuro, hibridación, híper, geografía, teoría, nuevo mundo, comienzo, Latinoamérica, sueño, belleza, disrupción, pregunta, urbano, tiempo, casa, laboratorio, nombre, territorio, performance, efecto, afecto, salto, temblor, sur:
La historia espacial del sur continente se ha escrito desde el norte central; el entendimiento de nosotros mismos se hace a partir del reflejo de lo que no somos, el espacio debería ser contado desde los cuerpos que lo inventan. Es urgente una historia a la inversa donde las múltiples ideas de FAVELA vayan primero (1 vez); el tejido periférico no es la otra ciudad, la FAVELA es un espacio-frontera desde donde se construyen muchos espacios frontera (2 veces); los discursos históricos han construido representaciones arquetípicas de la FAVELA; sin embargo, el espacio FAVELA tiene un efecto performativo que deconstruye y reconstruye toda representación origen (3 veces, 4 veces). Los mapas, como dibujos o esquemas, son instrumentos de planificación y reconocimiento territorial, su aplicación busca materializar ficciones políticas aceptadas, la FAVELA como territorio de espacios frontera, o contra ficciones, debería entenderse como un mapa que parte de la dialéctica de la multidimensionalidad (5 veces). La FAVELA como frontera ocurre entre el antes y el después de la idea de ciudad (6 veces). La FAVELA es productora y reproductora de contra ficciones espaciales y se conecta con otras FAVELA(S) formando una franja espacial; al trabajar como sistema de redes, inventa tradiciones que sirven como mapa para el futuro urbano (7 veces, 8 veces).
La hiper-hibridación es la condición geo-urbana de la franja FAVELA, ya que los espacios-frontera se definen a partir de la superposición de códigos simbólicos que “viajan” entre lo real, virtual e imaginario; la construcción de espacios resulta de la conexión entre a y b, luego c y a, luego d y c, luego e y b, entre infinitas posibles mezclas; así, el origen del significado del espacio-FAVELA es desplazado de lo real hacia el “elsewhere” (9 veces, 10 veces). La FAVELA es un concepto disruptivo, que produce espacios provisionales; el territorio-FAVELA sólo existe en la memoria y se reinventa a partir de sí mismo (11 veces, 12 veces). Aquella ciudad ha muerto, ¡viva la FAVELA! Para que el espacio de la razón instrumental muera, ¡viva la FAVELA como frontera! (13 veces, 14 veces). La nueva era urbana tendrá que deshacer con sus propias manos la imagen moderna que refleja: la repetición obsesiva del performance de la FAVELA, será clave para dar el salto a los urgentes procesos de “des-favelización”. (15 veces + énfasis).