Luego de considerarme adicta al uso del GPS para orientarme en la ciudad, sobre todo cuando el tiempo apremia. Quise hacer una breve reseña de las herramientas de orientación que hoy en día se encuentran vigentes y también abrir las puertas para aquellas que están aun en desarrollo. Tomando como referencia algunas prácticas que considero exitosas, luego de una breve investigación sobre la evolución de la señalización de las ciudades.
Quisiera partir del principio utilitario de la señalización de las ciudades. Ella cumple la función de identificar, nodos, hitos, bordes y actividades, para generar una estructura urbana legible para todos los usuarios.
Recuerdo bastante bien, en mis clases de introducción al diseño urbano con la profesora Maria Isabel Peña, haber hecho el ejercicio de “adivinar” los puntos de referencia mas importantes de una ciudad a partir de analizar los bordes, nodos y sendas que podía descubrir leyendo con cuidado el mapa. Aunque suene exagerado, mas de una vez esta intuicion aprendida me ha sacado de aprietos, y es algo que considero implicito en los ciudadanos pero que se realiza sin mayor conciencia, mas bien como un ejercicio cotidiano de identifiacion de patrones reconocidos.
Señalizar es de utilidad para orientarse, y poder movilizarse al destino deseado de una manera efectiva, y es producto de la lectura de un mapa colectivo creado por los ciudadanos. De manera que el mapa que me enseno mi profesora, no estaba muy lejos de los orígenes de identificación de nuestras avenidas.
La orientación naturalmente se da gracias a rasgos o cualidades afectivas que le aportamos a ciertos elementos que llaman la atención de los sentidos.
Lo que antecede a cualquier tipo de orientación por referencia son los puntos cardinales. Bien sabemos que el recorrido del sol de este al oeste es una referencia automática para quien desea orientarse en espacio natural o urbano.
Igualmente las estrellas de tratarse de la noche, y posteriormente y no de una manera menos importante, la localización de puntos de referencia como una montaña, el mar, un edificio, un paseo de árboles o una casa de color que resalte del contexto.
No siempre existio el Cardo y el Decumano para saber las coordenadas de la ciudad. Y no todas las ciudades fueron nominadas por referencia de ejes.
La ciudad de Caracas por ejemplo fue señalizada por sus habitantes, quienes le dieron nombres a las esquinas y determinaron su original nomenclatura. Muchas de las esquinas han adquirido sus nombres al azar, porque en ese lugar ocurrió algún acontecimiento o porque en ellas o cerca de ellas, han vivido personajes célebres en determinadas épocas de la historia. De manera que la señalización se vio dada por la memoria de sus habitantes originalmente.

fuente: elestimulo.com Esquinas de Caracas.
En la favela de Santa Marta, (Rio de Janeiro, Brasil) la única señalización existente fue improvisada por los propios habitantes, sin ninguna ayuda del poder público, pues es una zona donde ni cartas reciben por no contar con código postal como en la mayoría de las favelas. Luego el gobierno del estado instaló placas bilingües para los turistas provenientes del programa de turismo en favelas, sin embargo la población aun no se identifica con las sendas. Por lo cual no hay una receta sencilla de identificar la ciudad, debido a que ello no solo proviene de un orden mental sino tambien de historias y referencias colectivas.
Para los turistas nunca existirá una lectura lógica inmediata sobre las estructuras inventadas por el colectivo, de hecho me pareció interesante leer un artículo de Tristan Gooley en Bbc mundo, sobre “6 trucos para no perderse en la ciudad”, ella destaca dos curiosas fórmulas para orientarse en la ciudad: la primera, observar las antenas parabólicas de televisión, aparentemente se orientan hacia un satélite dominante que varía por zona, por lo tanto, casi todas las antenas apuntan en la misma dirección. Si sabemos cuál es esa dirección, no perderemos el norte. También, resalta que la geometría de las ciudades tiende a tener jerarquías, por ello se supone que las vías principales tienden a guiar de norte a sur o este oeste, dependiendo del emplazamiento geográfico de la trama urbana.
Hoy en día las ciudades trabajan por mejorar sus sistemas de señalización y se llenan de población itinerante y transitoria gracias a la globalización, por ello encontré interesante resaltar 5 prácticas de señalización y reconocimiento que han optimizado a las ciudades, ya sea por medio de métodos convencionales o tecnológicos:
- La señalización peatonal de Londres se trata tótems con un diseño gráfico de alto nivel que no solo indica la ubicación actual del transeúnte, sino que además indica los puntos de interés, estaciones de transporte y el tiempo de recorrido a hitos cercanos.
Tótems en la ciudad de Londres
-
- En la ciudad de Almaden y también en Toledo, han creado tótems de información con mapas de la ciudad, incluyendo códigos QR que, al escanearlos con un dispositivo móvil, ofrecen información adicional sobre el punto de ubicación o edificios contiguos, mostrando opciones de recorrido así como opciones de alojamiento, restaurantes y bares.
- Urbanopticon es un proyecto que comenzó en el 2012 y sigue en desarrollo (Beta) con la finalidad de crear un mapa colectivo mental de la ciudad, siguiendo las enseñanzas de Kevin Lynch. La Universidad de Cambridge, desarrolló esta plataforma.que tiene como función principal crear un mapa mental. Ello lo hace presentando imágenes que la persona se encarga de identificar, para registrar cuáles son las que la mayoría de las personas identifica correctamente. Luego, mediante la combinación de respuestas se produce un mapa mental colectivo de la ciudad.
- Las plataformas tecnológicas luchan por ofrecer herramientas de geolocalización y referencia y la ganma es ámplia. Hoy en día herramientas como Google Maps no solo permiten reconocer lugares sino también trazar rutas y optimizar medios de recorrido. La variedad de aplicaciones de este tipo es infinita y no todas se especializan en movilidad, también se reconocen aplicaciones como:
Phind, una aplicación para reconocer lugares y mostrar información relacionada. Mezclando información de Wikipedia, Facebook o TripAdvisor.
Trip Journal es esencial para saber las coordenadas de los lugares visitados, posee servicio GPS pero también añade medios, memorias, puntos de referencia, registro de tu viaje y te muestra una brújula.
NAVTEQ True: hoy en día Nokia se encuentra desarrollando la tecnología que está conformada por 4 tecnologías únicas:
- LIDAR 360°: Láser rotativo que captura 1.3 millones de puntos de información 3D que permite crear un modelo 3D del mundo alrededor del vehículo.
- Sensores de Posición: GPS y una Unidad de Medición Inercial de grado militar, permiten conocer la velocidad, orientación e incluso las fuerzas gravitacionales para proveer referencias de localización más precisas dentro del modelo en 3D.
- Cámaras Panorámicas: Estas toman, en sincronía con el LIDAR 3D, imágenes en 360 grados que permiten ver una representación más fiel del mundo.
- Cámaras de alta resolución con múltiples vistas: Imágenes con alta resolución permiten aumentar la automatización y así llevar más rápido el contenido a más gente.
Todo indica que en un futuro próximo las estrategias de orientación de la ciudad serán complementadas intensivamente por la tecnología, ofrecerán un plano virtual de reconocimiento nunca antes visto, inclusive con la posibilidad de llevar en lentes de sol tipo Google Glass Explorer Edition, un visualizador en el que se podrá guardar imágenes y reconstruir su propio mapa mental, además de “googlear” la descripción e historia de lugares de interés.

Google glass explorer edition
El sol nunca dejara de moverse de este a oeste cada día, y las calles seguirán condicionando la velocidad y dirección del viento. Pero definitivamente la universalidad del conocimiento y orientación de las ciudades parece ser una tendencia inminente, inclusive en las zonas mas pobres y distantes, la tecnología será una clave para la identificación, memoria y orientación en los entornos urbanos.
Fuentes:
- http://midiariourbano.blogspot.com/2011/12/senaletica-y-senalizacion-para-una.html
- https://visualizingdata.files.wordpress.com/2010/02/the-map-of-the-future.jpg
- http://www.tysmagazine.com/urbanopticon-mapa-mentales-la-ciudad/
- http://articulos.softonic.com/conocelo-todo-de-un-lugar-solo-con-una-foto-con-phind-nuestra-app-de-la-semana
- http://www.androidpit.es/trip-journal
- http://www.conexionbrando.com/1419846-smartphones-5-aplicaciones-vitales-para-conocer-tu-ciudad
Muy interesante.